Año 1952. Se extingue el racionamiento.
Año 1954. Plaga de langostas, increíbles nubes de cigarrones. En algún pueblo se pagan a tres pesetas el kilo de estos insectos muertos.
Año 1956. El 13’8% del presupuesto se destina a Asistencia Social y Beneficencia. Es alcalde D. Graciano cuando se construye el Centro de Higiene Rural y casa del médico (especie de casa de socorro). Tiene que terminarse antes del fin de año para no perder la subvención del Estado. La obra es de suma conveniencia y necesidad.
El farmacéutico municipal es Vicente Hernández González, que ofrece un donativo (5.000 pesetas) para el solar, el cual se compró a Eugenio Duarte Rollero por 75.000 pesetas. Fue una de las obras del contratista Florentín Díaz González.
En el presupuesto de 1956: Salubridad e Higiene 54.783 pts, Beneficencia 76.677 pts, Asistencia Social 138.925 pts
Año 1957. La legislación sanitaria previene suministrar un mínimo de 150 litros de agua por habitante. Es preciso incrementar el caudal de agua suscribiendo nuevas acciones de galerías. En este año se jubila el médico Tomás Sesé Ferreira a los 70 años, pero la Jefatura provincial de Sanidad le autoriza continuar con carácter interino.
Año 1958. En febrero un huracán causa grandes destrozos, y en el mes de octubre otra plaga de langostas azota la isla arrasando con todo lo verde. Es tiempo de escasez, incluso el gofio es objeto de fraude y desde el gobierno civil se toman medidas para que el producto llegue al público consumidor, sobre todo a las clases más humildes y necesitadas. El problema estaba en que los cereales primados por el Estado eran destinados a otros fines, como pienso y demás. La instalación de red de agua potable va llegando a muchos puntos. Se proyecta la construcción de un depósito regulador con ayuda de la Dirección General de Obras Hidráulicas. Es el que se construyó en la Montañeta, Las Canales.
Año 1959. Cesa el practicante Aurelio López Trujillo por edad y le sustituye Manuel Puerta Cabrera. Toma posesión el médico titular de APD Vicente Ayllón Torres y se nombra odontólogo interino a Alberto Galiana Inzausti. Se inaugura la autopista Santa Cruz-La Laguna.