Title Image

Fotografía Histórica

La Estación 1906. Más de 100 años de farmacia en Tacoronte

Los abuelos

D. Pedro Domínguez Quesada y
Dª María Nieves Vidal Torres

Foto tomada en el año 1935 poco tiempo después de adquirir la farmacia, al frente de la cual permanecería la abuela durante más de 50 años.

En el fondo de la foto se aprecia una rebotica presidida por la balanza de precisión y multitud de frascos de materias primas.

Los abuelos

D. Pedro Domínguez Quesada y
Dª María Nieves Vidal Torres

Foto tomada en el año 1935 poco tiempo después de adquirir la farmacia, al frente de la cual permanecería la abuela durante más de 50 años.

En el fondo de la foto se aprecia una rebotica presidida por la balanza de precisión y multitud de frascos de materias primas.

Doña Paca

Esta foto recoge a una jovencita Francisca Canino Martín a principios de los 50.

Fue el alma de Farmacia La Estación, la “farmacia de Paca”, durante los 50 años que estuvo tras sus mostradores. A sus espaldas un ornamentado mobiliario clásico de farmacia repleto de envases comerciales de la época.

Doña Paca

Esta foto recoge a una jovencita Francisca Canino Martín a principios de los 50.

Fue el alma de Farmacia La Estación, la “farmacia de Paca”, durante los 50 años que estuvo tras sus mostradores. A sus espaldas un ornamentado mobiliario clásico de farmacia repleto de envases comerciales de la época.

Loli

Año 1977

Loli, nuestra voz de la experiencia hasta hace muy poco, jovencita y sonriente tras el mostrador.

Loli en La Farmacia
Loli en La Farmacia

Loli

Año 1977

Loli, nuestra voz de la experiencia hasta hace muy poco, jovencita y sonriente tras el mostrador.

Entorno de la farmacia

La Estación del Tranvía en la década de 1950.

Al fondo, el café de Don Juan Morales. Al lado del tranvía, la churrería. A la izquierda, la farmacia y el surtidor de Texaco. En el centro de la imagen vemos dos guaguas “del Valle” que comunicaban Tacoronte con Valle Guerra y Tejina. A la derecha, el “Hotel Rosa” en cuya fachada se distingue la cartelera del “Cine Metropolitano” que aún permanecía abierto en aquel entonces (Fotografía de Francisco Dávila Santana)

Entorno de la farmacia

La Estación del Tranvía en la década de 1950.

Al fondo, el café de Don Juan Morales. Al lado del tranvía, la churrería. A la izquierda, la farmacia y el surtidor de Texaco. En el centro de la imagen vemos dos guaguas “del Valle” que comunicaban Tacoronte con Valle Guerra y Tejina. A la derecha, el “Hotel Rosa” en cuya fachada se distingue la cartelera del “Cine Metropolitano” que aún permanecía abierto en aquel entonces (Fotografía de Francisco Dávila Santana)

La farmacia es testigo del ruidoso desfile de la murga tacorontera “La Silenciosa”.

Farmacia y murga

Final de la década de los ’50 o principios de los ’60.

La farmacia es testigo del ruidoso desfile de la murga tacorontera “La Silenciosa”.
Un grupo de personas tampoco pierde detalle desde las puertas de la venta de Don Antonio Dorta, regentada en aquel entonces por Doña Aurora.

Década de 1960

A la izquierda, la parada de taxis y el “Hotel Rosa”, del industrial turronero Don Emilio Rosa Acosta. A la derecha, delante de la palmera, el “Hotelito Chico” originalmente de la familia Camacho y que fue residencia habitual de los abuelos Don Pedro y Doña María Nieves desde el año 1942.

También a la derecha pero un poco más cerca, vemos la Oficina de Correos y Telégrafos, la farmacia, el surtidor de Texaco y la venta en cuya fachada cuelga la cartelera del “Cine Capitol”, actual Auditorio Municipal de Tacoronte (inaugurado el 5 de agosto de 1949 con la película “Jalisco canta en Sevilla”).

La farmacia es testigo del ruidoso desfile de la murga tacorontera “La Silenciosa”.

Farmacia y murga

Final de la década de los ’50 o principios de los ’60.

La farmacia es testigo del ruidoso desfile de la murga tacorontera “La Silenciosa”.
Un grupo de personas tampoco pierde detalle desde las puertas de la venta de Don Antonio Dorta, regentada en aquel entonces por Doña Aurora.

Década de 1960

A la izquierda, la parada de taxis y el “Hotel Rosa”, del industrial turronero Don Emilio Rosa Acosta. A la derecha, delante de la palmera, el “Hotelito Chico” originalmente de la familia Camacho y que fue residencia habitual de los abuelos Don Pedro y Doña María Nieves desde el año 1942.

También a la derecha pero un poco más cerca, vemos la Oficina de Correos y Telégrafos, la farmacia, el surtidor de Texaco y la venta en cuya fachada cuelga la cartelera del “Cine Capitol”, actual Auditorio Municipal de Tacoronte (inaugurado el 5 de agosto de 1949 con la película “Jalisco canta en Sevilla”).

Coches y plaza

Finales de los 60.

Tras la desaparición del tranvía, en el lugar que ocupaba la cochera del mismo, conocida como La Estación, se construyó una plaza que albergaría el mercado municipal de Tacoronte. Desde entonces y hasta ahora esta zona capitalizaría buena parte de la actividad comercial y social del municipio. En la fachada de la farmacia ya se aprecia por primera vez la preceptiva cruz de malta en bandolera, distintiva de la profesión.

Coches y plaza

Finales de los 60.

Tras la desaparición del tranvía, en el lugar que ocupaba la cochera del mismo, conocida como La Estación, se construyó una plaza que albergaría el mercado municipal de Tacoronte. Desde entonces y hasta ahora esta zona capitalizaría buena parte de la actividad comercial y social del municipio. En la fachada de la farmacia ya se aprecia por primera vez la preceptiva cruz de malta en bandolera, distintiva de la profesión.

La Farmacia La Estación años 70

Vecinos en la farmacia

Años 70

Vecinas de Tacoronte esperando a ser atendidas.

La Farmacia La Estación años 70

Detrás del mostrador

Años 70

Paca y Loli al pie del cañón.

La Farmacia La Estación años 70

Vecinos en la farmacia

Años 70

Vecinas de Tacoronte esperando a ser atendidas.

La Farmacia La Estación años 70

Detrás del mostrador

Años 70

Paca y Loli al pie del cañón.

Postal Tenerife - Tacoronte 1960

Flores y cielo azul

Postal de La Estación de finales de los setenta.

Postal Tenerife - Tacoronte 1960

Flores y cielo azul

Postal de La Estación de finales de los setenta.


1960-tacoronte-la-estacion2014-tacoronte-la-estacion

Nuestros días

¿Qué opinas?

¿Podríamos recuperar parte del legado histórico?


1960-tacoronte-la-estacion2014-tacoronte-la-estacion

Nuestros días

¿Qué opinas?

¿Podríamos recuperar parte del legado histórico?

Compartir es aprender

Conoce más sobre nuestro
Proyecto de Recuperación de Memoria Histórica

Proyecto de recuperación histórica

Proyecto de recuperación histórica

Ir a presentación

Una exposición para una botica centenaria

Una exposición para una botica centenaria

Seguir Leyendo

Historia y origen de la salud pública en Tacoronte

Historia y origen de la salud pública en Tacoronte

Seguir Leyendo

Ecos de la Expo

Ecos de la Expo

Seguir Leyendo

Medalla de Oro de la Isla de Tenerife

Medalla de Oro de la Isla de Tenerife

Seguir Leyendo

Proyecto de recuperación histórica

Proyecto de recuperación histórica

Ir a presentación

Una exposición para una botica centenaria

Una exposición para una botica centenaria

Seguir Leyendo

Historia y origen de la salud pública en Tacoronte

Historia y origen de la salud pública en Tacoronte

Seguir Leyendo

Ecos de la Expo

Ecos de la Expo

Seguir Leyendo

Medalla de Oro de la Isla de Tenerife

Medalla de Oro de la Isla de Tenerife

Seguir Leyendo

Abrir chat
1
¿Te ayudamos?
Hola. ¿Qué podemos hacer por ti?