Title Image

Consulta Online

Nuestros expertos resuelven tus dudas
Movilidad y Confort

Movilidad y confort

Artículos y servicios que ayudan a nuestros mayores y personas con dificultades o movilidad reducida.

Mi madre toma muchas medicinas y nos liamos muchas veces con su medicación. ¿Hay alguna forma de hacernos más fácil que tome correctamente su medicación?

Para personas que siguen tratamiento con varios medicamentos y que bien ella o sus cuidadores necesitan ayuda en la organización de las tomas disponemos de un servicio de SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), mediante el cual organizamos la medicación del paciente en un único envase, tipo blíster, que dispone de pequeños compartimentos (alveolos) donde se introducen las dosificaciones de los distintos medicamentos para cada toma diaria a lo largo de la semana.

Es un sistema ideal para personas polimedicadas con dosificaciones numerosas o complejas, o que presentan problemas cognitivos o una autonomía reducida. El servicio de SPD se lleva a cabo siguiendo un estricto protocolo de seguridad y calidad bajo la supervisión de un farmacéutico acreditado que: 1) Explica al paciente y/o cuidador en qué consiste el SPD; 2) Obtiene el consentimiento informado por parte de éstos; 3) Desarrolla una entrevista inicial recopilando información completa sobre el plan de tratamiento que queda registrada en una ficha del paciente; 4) Revisa periódicamente el tratamiento para detectar incidencias; 5) Prepara la medicación en envases tipo blíster debidamente etiquetados con la información del tratamiento; 6) Somete los envases a un control de calidad; y 9) Entrega los envases al paciente y/o responsable.

Se me termina el periodo de rehabilitación y quiero continuar los ejercicios en casa. ¿Qué me puedes ofrecer?

Dependiendo del tipo de zona a rehabilitar existen diferentes ayudas para cada caso.

Por ejemplo, huevos blandos de rehabilitación para ejercitar las manos, pedaleras fijas de rehabilitación tanto para brazos como piernas u otros ejercitadores portátiles con formas y mecanismos adaptados a la zona a rehabilitar.

Es la primera vez que encargo una silla de ruedas. Estoy buscando una para un familiar mayor que la usará dentro y fuera de casa. ¿Qué me puedes ofrecer?

Las primeras consideraciones para saber qué tipo de silla de ruedas necesitas es saber el estado de la persona que la va a usar, es decir, si va a ser propulsada por ella misma con sus manos o tiene que ser asistida por un acompañante. También hay que tener en cuenta si la casa está adaptada o no para el uso de la silla, para elegir el tamaño y la forma más adecuados.

Si el usuario de la silla tiene cierta autonomía se le puede ofrecer un modelo ligero -los hay incluso plegables- o una silla de propulsión eléctrica que puede ser usada tanto para interior como para exterior.

En general, para estos usuarios de movilidad reducida y con necesidad de cuidador, tenemos complementos específicos para las sillas que se adaptan a diversas situaciones particulares: obesidad, seguridad, higiene, descanso. También dispositivos de ayuda al cuidador para la transferencia del paciente de la silla.

Me acabo de operar y mi movilidad se ha visto reducida. Me gustaría adaptar mi casa a esta nueva situación pero no quiero hacer obras ni me puedo permitir grandes gastos. ¿Me podrías asesorar?

Debemos empezar por lo más importante que es el aseo personal. Para esto existen asideras o barras, con o sin ventosas, sillas o taburetes de ducha y baño, elevadores de wc de distintas medidas y materiales, y otros accesorios que facilitan el aseo o lo hacen más cómodo seguro. También existen artículos para uso personal como mangos ergonómicos y accesorios para el baño que facilitan operaciones específicas de higiene: enjabonado, limpieza de los pies, cepillado de dientes, etc.

Para moverse dentro del hogar y acceder a diferentes zonas del mismo existen rampas desmontables que permiten salvar escalones y desniveles, y otros elementos portátiles como escalones con barandilla para acceder a lugares altos. También existen otros accesorios como timbres y teléfonos adaptados que ayudan a estar comunicado al paciente con sus familiares o cuidadores.

Soy cuidador y estoy dolorido por el esfuerzo diario. ¿qué me puedes recomendar para minimizar el esfuerzo físico en mi trabajo?

Los esfuerzos mayores vienen cuando debes mover al paciente si está encamado o realizar su higiene personal.
Para pacientes encamados existen sábanas deslizantes, cinturones para movilizarlo sin forzar la espalda, o sistemas de transferencia flexible que suavizan el impacto del peso y el esfuerzo, además de aumentar la seguridad de la maniobra.

Para el aseo personal del encamado te pueden servir los lavacabezas hinchables, sillas de rueda para baño y ducha, así como otros accesorios que dignifican el estado del paciente y hacen más llevadero el trabajo del cuidador.

Naturopatia

Naturopatía

Plantas medicinales, homeopatía y suplementos dietéticos para tu salud integral.

Me siento hinchada. Me han dicho que tengo retención de líquidos. ¿Qué me recomiendas?

La retención de líquidos es una acumulación de líquidos en los tejidos del cuerpo y puede deberse a enfermedades circulatorias o de otros órganos, al sedentarismo, a la toma de medicamentos, entre otras causas. Se trata de un problema muy usual en la mujer, a menudo asociado a los cambios hormonales.

Una vez descartado que esta retención se deba a algún problema mayor de fondo, para aliviarla puedes recurrir a infusiones de plantas diuréticas como la cola de caballo, la alcachofa, el diente de león o el té verde, que te pueden ayudar a eliminar parte de ese exceso de líquido. Las infusiones las puedes tomar todo el año, calentitas en invierno o frías en verano. Si lo prefieres, también puedes tomar estos diuréticos naturales en forma de cápsulas o comprimidos.

Últimamente no voy bien al baño. ¿Que me puedo tomar?

Cuando hablamos de regulación del tránsito intestinal lo primero que hay que recordar es lo importante que es la dieta. Debemos aumentar el consumo de fibra, que podemos encontrar en cereales integrales, verduras y fruta. También conviene beber al menos un litro y medio de agua al día e intentar hacer ejercicio regularmente, como salir a caminar.

En muchas ocasiones el estreñimiento puede ser debido a un déficit de flora intestinal, con lo que el problema puede solucionarse soluciona tomando probióticos.

También existen suplementos de fibra para tomar a diario que nos permiten alcanzar más fácilmente la ingesta diaria recomendada para tránsito óptimo.

Eventualmente y de forma ocasional se puede recurrir a los supositorios de glicerina, o los microenemas a base de miel que aúnan una equilibrada acción evacuante con una acción protectora y lenitiva de la mucosa rectal, útil para contrarrestar las molestias, la irritación y la inflamación que acompaña al estreñimiento.

Tengo dolor y picor cuando voy a orinar. Suelo padecer de cistitis con frecuencia. ¿Qué puedo hacer?

La cistitis es una patología muy usual en la mujer, aunque también se da en el hombre.

Las molestias urinarias son un problema incómodo causado por la invasión del gérmenes en el tracto urinario, fundamentalmente por bacterias Escherichia coli. Si el problema no remite espontáneamente en unos pocos días o las molestias son intensas es necesario acudir al médico para que nos diagnostique y nos prescriba el antibiótico adecuado.

Aparte de este tratamiento antibiótico, hay ciertas recomendaciones que nos pueden ayudar como son beber de 2 a 3 litros de agua al día, no aguantar las ganas de ir al baño, consumir cítricos como naranja, kiwis o limones, que acidifican la orina haciéndola un medio más hostil para el desarrollo de las bacterias. También conviene evitar el consumo de café y seguir una alimentación equilibrada para garantizar un correcto aporte de nutrientes.

Si como dices, te ocurre con frecuencia, ante los primeros síntomas puedes recurrir a productos naturales como el arándano rojo, la gayuba o el brezo que dificultan el asentamiento y la proliferación de los gérmenes en el tracto urinario, actuando así como preventivos en el caso de infecciones urinarias recurrentes o ayudando a acelerar la resolución del problema tanto si finalmente necesitas tratamiento antibiótico como si no.

Últimamente me cuesta mucho dormir. No logro conciliar el sueño. ¿Hay algo que me pueda ayudar?

Primero es aconsejable determinar en la medida de lo posible las causas porque muchas veces la mejor forma de resolver el problema es atajarlas. Nuestro agitado ritmo de vida en ocasiones crea situaciones de estrés y de tensión que afectan al descanso nocturno. Los exámenes, la sobrecarga de trabajo o tener que afrontar situaciones que consideramos estresantes, como los preparativos de una boda, pueden tener como consecuencias negativas sobre el descanso nocturno.

Es muy recomendable poner en práctica medidas básicas de higiene del sueño como, por ejemplo, reducir el café, no dormir siesta, no realizar actividades excitantes a última hora del día, practicar ejercicio físico moderado, recurrir a alguna técnica de relajación antes de irnos a dormir, etc.

Algunas plantas medicinales como la Valeriana, la Passiflora o la Amapola de california, también pueden servir de ayuda ya que poseen propiedades relajantes y ligeramente hipnóticas que favorecen la conciliación y el mantenimiento del sueño.

Igualmente puede ser útil recurrir a productos que contengan melatonina, sustancia que nuestro cuerpo produce de manera natural y que tiene un papel importante en el inicio del sueño y el buen descanso.

Dermofarmacia

Dermofarmacia

Belleza, cuidados y asesoramiento profesional para tener una piel sana y sentirte mejor.

¿Qué es un sérum y cómo se aplica?

El Sérum o suero, que es como se dice en español, es un concentrado cosmético que actúa como tratamiento de choque intensivo. Según sus componentes pueden tener acción hidratante, reafirmante o antiarrugas. Está destinado sobre todo a zonas de la piel que requieren cuidados específicos, como son el rostro, el cuello y el escote. Existen productos adaptados a todo tiempo de pieles. Se aplica después de la limpieza y antes de la crema que uses, tanto de día como de noche.

Se puede usar en pieles jóvenes desde los 25 ó 30 años y se recomienda usarlo como base de otras cremas para que éstas penetren mejor en la piel. El sérum se diferencia de una crema hidratante porque lleva una mayor cantidad de productos activos y actúa en las capas más profundas de la piel.

Para sacarle el mayor partido, debes aplicarlo correctamente. Primero limpia la piel con un limpiador o desmaquillante adecuado y tonifícala si lo deseas. A continuación pones pequeñas gotitas sobre la zona a tratar y extiendes el sérum con ambas manos desde dentro hacia fuera del rostro, con movimientos suaves, largos y ligeramente ascendentes hasta que se absorba completamente.

Me limpio la cara con jabón para el cuerpo, pero noto la piel tirante ¿Me puedes recomendar otro tipo de producto?

Existen jabones específicos para la cara y para cada tipo de piel, ya que algunos jabones de ducha suelen ser a veces algo irritantes para la piel del rostro. Si sientes la piel tirante, lo más seguro es que se deba a que el jabón que estás usando te la está resecando en exceso.

Es recomendable que pruebes otros productos para limpiar tu cara, como una leche desmaquillante y limpiadora, una espuma facial (mousse facial) o un gel facial adaptados a tu tipo de piel.

Las leches desmaquillantes y limpiadoras se usan con la piel seca y se aplican normalmente con un algodón, para luego retirarlas con un tónico, también con algodón, dando pequeños golpecitos que nos sirven de masaje a la vez.

La mousse facial y los geles se aplican mojando un poco la piel y luego frotando hasta hacer espuma, retirándose después con agua.

¿A qué edad conviene empezar a usar una crema antiarrugas?

Las “temidas” arrugas o lineas de expresión aparecen por la pérdida de colágeno en la piel. Si tienes la piel seca, es posible que debas comenzar a usarla aproximadamente a los 25 años, en caso que tengas la piel grasa la media de edad habitual son los 30 años, tanto si eres mujer como hombre.

Otros factores como una mala alimentación, el exceso de sol, el tabaco o el alcohol hacen que la piel se resienta. Es recomendable que además de comenzar a usar este tipo de cremas, cambies o mejores estos hábitos perjudiciales para tu salud general y la de tu piel en particular.

Si quieres comenzar a prevenir las arrugas, existen tratamientos a base de ácido hialurónico que habitualmente tienen excelentes resultados, usándolas mañana y noche, después de la limpieza y el sérum.

En el caso que ya tengas arrugas formadas hay otro tipo de cremas como son las reparadoras o “rellenadores” que protegen y reparan las capas más profundas de la piel y atenúan estas arrugas ya existentes.

¿Por qué usar crema hidratante?

La misión de una crema hidratante es retener el agua natural de la epidermis evitando su evaporación, dándonos confort y vitalidad a la expresión.

Se recomienda cuando se presenta un cutis mate, áspero, frágil, poco elástico y que tiende a estar irritado.

Es importante diferenciar entre piel seca y piel deshidratada. La piel seca se caracteriza por su poca producción de lípidos y en ella observamos tirantez y una descamación fina y difusa en la zona de los pómulos. La piel deshidratada, por su parte, se presenta por falta de agua debida a factores externos.

Podemos agregar que en la piel grasa la descamación se sitúa en la zona del nacimiento de las cejas y las aletas de la nariz. El brillo sólo nos da una medida de la grasa, no de la hidratación.

Recomendamos usar cremas hidratantes en la mañana y en la noche a personas con trabajos donde haya calor extremo, vapores, luz artificial directa o polvo y a personas que la quieran como alternativa combinándola con otro tipo de cremas.

¿Qué tipo de mascarilla facial puedo usar?

Depende de lo que necesite tu piel. Hay varios tipos de mascarillas faciales.

Por un lado, están las exfoliantes, que nos ayudan a eliminar las células muertas. Su frecuencia de uso dependerá de tu tipo de piel: si es grasa, la podrás usar cada 7 días; en pieles normales y secas, se recomienda espaciarla y aplicarla cada 15 días.

Por otro lado, existen las mascarillas faciales hidratantes para pieles secas, muy secas y desvitalizadas que debes aplicar cada 15 días.

Por lo general las mascarillas faciales están compuestas de frutas, vegetales, arcilla, avena, aceites vegetales, esencias, agua floral como los tés, entre otros y otras contienen productos químicos-hipoalergénicos que cumplen la misma función.

Al usar cualquier tipo de mascarilla notarás los efectos positivos según tu piel. El hábito de usar mascarillas para cuidarte, tiene muchos beneficios, ya que nos aporta confort y mejora aspecto a nuestra piel.

Como recomendación debes evitar las mascarillas faciales cuando tengas alguna enfermedad en la piel, herida o acné.

Línea Deportiva

Línea Deportiva

Suplementos nutricionales, consejos y guías para acompañar tu actividad física.

Me duelen las articulaciones muy a menudo ¿Qué me recomiendas?

Recomendamos el colágeno porque sirve para regenerar las articulaciones y ligamentos, mantiene la flexibilidad y lubricación de las articulaciones, y favorece a la conservación del cartílago. Se recomienda para deportistas y personas mayores.

Los resultados del tomar dosis de polvo de colágeno se notan a largo plazo. Se recomienda tomarlo durante 2 ó 3 meses y descansar para luego volver a usarlo. No se considera un suplemento, sino un complemento adicional a una medicación o un tratamiento médico, es importante que sepas que no suple las recomendaciones de tu médico.

Este tipo de producto no es para uso preventivo.

Hago deporte habitualmente, pero no soy profesional y quiero quemar grasas. ¿Qué me recomiendas?

Te podemos recomendar la L-Carnitina, que facilita la liberación y conversión de las grasas en energía. Esto significa que no la quemas, sino que te ayuda a moverlas y al hacer ejercicio se elimina.

Para “quemar la grasa” se recomienda una dieta equilibrada con un seguimiento de un profesional, acompañado con ejercicio habitual y moderado.

En caso de productos para el deporte, se toma por vía oral en viales o ampollas, la dosis habitual es de 50-100 mg/kg/día, tanto en niños como en adultos, distribuida en 2 o 3 tomas por día, que se puede tomar antes, durante o después, dependiendo el tipo de deporte que hagas.

No se conoce que la L-Carnitina tenga efectos secundarios. Con un control médico adecuado es útil para bajar peso.

¿Para qué sirven las barritas energéticas?

Las barritas energéticas sirven para aportar energía y combatir globalmente la fatiga.

Las barritas energéticas se utilizan para incrementar la densidad calórica en momentos en los que la dieta, por sí sola, no es capaz de aportar todas las kilocalorías que el organismo necesita. La mayor parte de las barritas aportan entre 3-5 kilocalorías por gramo.

Las personas que hacen footing, ciclismo o carrera continua las llevan mientras hacen su ejercicio, también las personas con una jornada laboral continua de alta actividad física.

Tienen un formato muy cómodo para que puedas consumirlas en cualquier momento del día. Es importante que sepas que no sustituyen a las comidas, sino que ayudan a recuperarte.

¿Para qué se utilizan los aminoácidos?

Los aminoácidos ramificados se emplean frecuentemente en los tratamientos de los pacientes que han sufrido quemaduras. Son muy conocidos porque se usan habitualmente en los suplementos dietéticos de los atletas que practican musculación. Estos tipo de aminoácidos retrasan la fatiga muscular.

Se suele recomendar tomarlos antes, durante o después del ejercicio.

Existen otros tipos de aminoácidos como la glutamina, que se usa para potenciar las defensas y desintoxicar el organismo. Su producción disminuye con la edad, por lo que en muchas ocasiones nuestro cuerpo no tiene la cantidad suficiente. Por eso se recomienda tomar productos que contengan este tipo de aminoácido.

¿Es necesario consumir complementos nutricionales?

No es necesario si tienes una dieta equilibrada, que contenga cereales, carne, pescado, frutas y verduras. Hay productos de venta en farmacia, como por ejemplo, por ejemplo las barritas sustitutivas de comida, que aportan nutrientes y sacian el hambre.

Sin embargo, es recomendable que las uses para reeducarte nutricionalmente y sustituir una sola de las comidas principales, siguiendo en el resto una alimentación sana y equilibrada.

Si haces ejercicio físico no se recomienda sustituir habitualmente las principales comidas por este tipo de productos. Se aconseja tomarlas en pequeños mordiscos con abundante agua, ya que contienen fibras saciantes que se expanden en el estómago y dan sensación de saciedad.

Nuestros expertos resuelven tus dudas

Escribe tu consulta

    Una cosa más...
    ¿Quieres estar al tanto de lo que hacemos?

    * No es obligatorio rellenarlo

    - Me interesa (puedes marcar varias opciones)

    He leído y acepto las condiciones. Leer Política de Privacidad aquí

    - Desde aquí escribes a farmacia@laestaciontacoronte.es

    Abrir chat
    1
    ¿Te ayudamos?
    Hola. ¿Qué podemos hacer por ti?